Tabla de contenido:

Anonim

Si los beneficios de una póliza de seguro de vida formarán parte de un patrimonio dependerá de quién sea el propietario de la póliza. Si usted es dueño de una póliza de seguro de vida, el beneficio por fallecimiento será parte de su patrimonio. Si alguien más posee la póliza, el beneficio no se incluirá en su patrimonio. La distinción es importante porque los activos patrimoniales se pueden utilizar para pagar las deudas pendientes de los fallecidos, y las fincas más grandes están sujetas al impuesto sobre el patrimonio.

Asegurado, propietario y beneficiario

Las pólizas de seguro de vida tienen "asegurados", "propietarios" y "beneficiarios". El asegurado es el individuo cubierto por la póliza. Cuando el asegurado fallece, la póliza paga un beneficio por fallecimiento. Se designa a un beneficiario para que reciba parte o la totalidad del beneficio por muerte. El propietario de una póliza, mientras tanto, tiene el poder de tomar decisiones al respecto. El propietario puede nombrar o cambiar a los beneficiarios, dictar cómo se pagará el beneficio por fallecimiento e incluso pedir dinero prestado contra la política. El propietario también puede transferir la propiedad o cancelar la política por completo. Por lo general, pero no siempre, el propietario paga las primas. A veces, el propietario y el beneficiario son la misma persona. Con el seguro de vida, es común que el asegurado sea el propietario.

La propiedad determina el estado fiscal

Si usted es el propietario de su póliza de seguro de vida, el beneficio por fallecimiento se considerará parte de su patrimonio cuando usted muera, independientemente de quién sea nombrado como beneficiario. Eso significa que sus acreedores pueden intentar reclamar el dinero para pagar cualquier deuda que deje atrás. En el caso de una reclamación lo suficientemente grande como para activar el impuesto al patrimonio, el patrimonio deberá pagar impuestos sobre el beneficio antes de que se pueda pagar al beneficiario o beneficiarios. Sin embargo, si el propietario es alguien además del asegurado, la póliza puede pagar directamente a los beneficiarios. Los pagos no están gravados y los acreedores no pueden reclamar el dinero.

Extensión de los efectos

Muy pocas familias realmente tienen que pagar el impuesto sobre el patrimonio. A partir de 2015, solo las propiedades con activos de más de $ 5.43 millones estaban sujetas al impuesto. Según las estimaciones del Centro de Política Tributaria, menos del 1 por ciento de las propiedades eran lo suficientemente grandes como para pagar impuestos. Aún así, es posible que un gran beneficio por muerte empuje un patrimonio de otro modo sin impuestos por encima del umbral.

Opciones de planificación fiscal

Las finanzas de cada persona son diferentes, y un planificador financiero calificado puede estar en una mejor posición para aconsejarlo sobre su situación específica. Dicho esto, hay algunas estrategias comunes que las personas usan para mantener los beneficios de muerte fuera de un patrimonio. En primer lugar, los estados pueden pasar entre los cónyuges sin impuestos en absoluto. Si usted es dueño de su póliza y su cónyuge es el único beneficiario, no habrá ningún problema fiscal. Si sus beneficiarios incluyen a alguien más, incluidos los niños, podría transferir la propiedad de la póliza a un beneficiario o un tercero. O podría establecer un fideicomiso de seguro de vida, que actuaría como el propietario de la póliza, y luego podría asignar el interés de propiedad en el fideicomiso a sus beneficiarios.

Recomendado Selección del editor