Tabla de contenido:

Anonim

Un fideicomiso para necesidades especiales es una herramienta de planificación patrimonial diseñada para cuidar a una persona con una discapacidad mental o física sustancial verificada sin afectar los beneficios de Seguridad de Ingreso Suplementario y Medicaid. Sin embargo, aunque puede garantizar que un ser querido discapacitado continúe recibiendo atención de calidad después de su muerte, Amos Goodall, un abogado especializado en derecho de los ancianos y miembro de la Alianza de Necesidades Especiales, dijo en un artículo de Bankrate.com en 2013 que "establecer una necesidad especial" la confianza no es un proyecto "hágalo usted mismo". La orientación profesional es esencial.

Incluya activos de fondos fiduciarios en su will.credit: amanaimagesRF / amana images / Getty Images

Cómo funciona

Según Heath Burch, del Centro de Planificación de Necesidades Especiales en Kansas City, Missouri, un fideicomiso de terceros es el más común. Con este tipo, usted crea la estructura del fideicomiso, la financia con una cantidad mínima ahora y luego designa activos patrimoniales, como el seguro de vida, su hogar o una herencia de efectivo, para financiar el fideicomiso después de su muerte. Otras personas, como un abuelo, un miembro de la familia extendida o un amigo, también pueden designar activos en sus voluntades para ir al fideicomiso. Luego, el fideicomisario puede usar los fondos para complementar los ingresos de los beneficios de SSI y Medicaid, y pagar por personal de asistencia, vacaciones, educación y recreación.

Elija un abogado

Debido a que incluso una palabra incorrecta puede anular la confianza, es vital trabajar con un abogado para elaborar los documentos legales requeridos. La Alianza Nacional de Enfermedades Mentales recomienda que investigue y entreviste a varios candidatos para encontrar el mejor abogado disponible. Considere si el abogado tiene experiencia en fideicomisos para necesidades especiales, si está al día con las reglas de Seguridad Social, Medicaid y el Departamento de Salud Mental, y haga un seguimiento de las referencias que proporcione.

Nombra un Fideicomisario

Tenga mucho cuidado al elegir un fiduciario, ya que un fideicomisario tiene amplios poderes discrecionales y autoridad para administrar el fideicomiso y distribuir sus activos en nombre del beneficiario y porque la administración efectiva requiere mucho trabajo. NAMI recomienda que nombre a un miembro de la familia como el administrador principal y un administrador de confianza profesional como co-administrador. Al hacer esto, tiene a alguien que puede ser receptivo y atento a las necesidades del beneficiario y alguien bien versado en tareas de administración y administración de fideicomisos.

Financiar el fideicomiso

Calcule cuánto dinero requerirá el beneficiario, especifique las fuentes de financiamiento e inclúyalas en su testamento. Primero, estime los fondos necesarios para cuidar al beneficiario mientras aún está vivo y luego identifique qué activos restantes utilizará para financiar el fideicomiso. Si necesita ayuda, el Centro MetLife para la Planificación de Necesidades Especiales tiene una calculadora gratuita para calcular los gastos. Según Nolo.com, puede designar casi cualquier tipo de propiedad o activo, incluidos bienes raíces, acciones, colecciones valiosas y joyas. Después de financiar el fideicomiso, redacte una carta de intención y adjúntela al fideicomiso. En él, especifique cómo desea que se usen los fondos e incluya notas sobre los gustos y disgustos del beneficiario.

Recomendado Selección del editor