Tabla de contenido:

Anonim

Algunos estadounidenses luchan por salir de sus deudas y, en el proceso, son víctimas de compañías de alivio de deudas que prometen ayuda al consumidor, pero que logran poco más que el auto-enriquecimiento. Pero si bien algunas de las empresas merecen una mala reputación, otras agencias de alivio de la deuda ayudan al consumidor a desarrollar un plan que puede incluir una tasa de interés manejable e instrucciones específicas para pagar la deuda. Las organizaciones de alivio de deuda incluyen compañías de liquidación de deudas, compañías de negociación de deudas, compañías de administración de deudas y compañías de consolidación de deudas.

Hombre haciendo cálculos con una tabla llena de cuentas vencidas. Crédito: AndreyPopov / iStock / Getty Images.

Empresas de liquidación de deudas

La liquidación de deudas alivia la carga financiera de un deudor al reducir el monto total de la deuda que debe. La compañía de liquidación de deudas negocia con los acreedores no garantizados para reducir el monto total adeudado a fin de garantizar que el consumidor pueda pagar los pagos programados con regularidad. Dependiendo de la situación financiera del consumidor, un prestamista podría acordar reducir el saldo de un deudor a cambio del acuerdo del deudor para realizar un pago a tanto alzado. En virtud de un acuerdo de liquidación de deudas, el deudor deposita una cantidad acordada en dólares en una cuenta bancaria desde la cual la compañía de liquidación de deudas extrae sus comisiones y realiza los pagos a los acreedores. Las tarifas de liquidación de deudas pueden incluir una tarifa fija basada en el dinero que el deudor ahorra mediante la liquidación de deudas, así como un porcentaje de la deuda pendiente original del deudor.

Negociaciones de deuda

Un deudor, o una empresa de negociación de deuda que lo representa, puede negociar con los acreedores una reducción en el monto del pago mensual de forma temporal o permanente. Pero la Comisión Federal de Comercio advierte a los deudores que, si bien los negociadores de deuda pueden cobrar tarifas elevadas, es posible que no den resultados satisfactorios. Por ejemplo, una empresa de negociación de deudas puede cobrar una tarifa para abrir un archivo, una tarifa de servicio mensual y un porcentaje de la cantidad de dinero que le ahorra. Además, los deudores deben saber que los acreedores pueden no aceptar un pago más bajo por una deuda, sino demandar al consumidor por el impago de la deuda.

Empresas de gestión de la deuda

Una compañía de administración de deudas trabaja con sus acreedores para crear un plan de pago para liquidar sus deudas no aseguradas. Según el plan de gestión de la deuda, su tasa de interés puede reducirse y su acreedor puede renunciar a algunos cargos para facilitar el pago de su deuda. Para implementar el plan, el deudor establece una cuenta bancaria y deposita dinero en la cuenta cada mes. A su vez, la compañía de gestión de la deuda paga a los acreedores utilizando los fondos que el deudor deposita en la cuenta. A cambio del servicio que proporciona, la compañía de gestión de la deuda puede cobrar una tarifa relativamente alta. La firma de administración de débito también puede actuar como una agencia de asesoría de crédito al educar al consumidor sobre la administración de efectivo y el uso apropiado del crédito y la deuda.

Empresas de Consolidación de Deuda

La consolidación de deuda mejora la carga de la deuda de un consumidor al reducir el número de sus deudas pendientes. Con este enfoque, un deudor consolida sus deudas utilizando un préstamo de consolidación que cancela los préstamos individuales existentes. Como resultado, el consumidor tendrá un préstamo, una tasa de interés y un pago mensual que pagará a un acreedor, en lugar de a muchos. La tasa de interés y el monto del pago mensual pueden o no ser menores que los de los contratos de crédito originales. Pero el período de amortización de un préstamo de consolidación puede ser mayor que el de los contratos de crédito originales. En consecuencia, a largo plazo, el deudor podría pagar más intereses a pesar de que su pago mensual podría ser menor. Además, los acreedores pueden exigir al deudor que asegure el préstamo con activos, como su casa o una cuenta de jubilación.

Recomendado Selección del editor